Alianzas aéreas

Seguramente, muchas veces os habréis encontrado en que, en alguno de los vuelos que habéis realizado, han aparecido misteriosamente miembros del crew (azafatas/os y/o pilotos) de otras compañas que no tienen nada que ver con el servicio por el cual habéis pagado.

Para solucionar este dilema, nuestro primer post de éste blog dedicado a los viajes lo centraremos en las alianzas aéreas, para comprender un poco más el porqué sucede lo anteriormente citado o para informarnos, simplemente, en quien depositamos nuestra confianza y seguridad.

Para ello debemos entender, en primer lugar, el porqué de la formación de dichos grupos o alianzas. Con la atomización de los mercados y la llegada de las low cost, por no hablar de o crisis como la del petróleo, la competencia entre compañías se ha ido tornando cada vez más y más dura, rebajando cada vez más los márgenes de beneficio y, por qué no decirlo, disminuyendo la calidad de los servicios (menos ganancias = más recortes). Por ese motivo, las aerolíneas con más tradición decidieron unirse para poder plantar cara a tan duro mercado, pudiendo ofrecer a sus pasajeros productos y prestaciones que ninguna línea aérea por sí sola podría entregar.


Actualmente existen tres principales alianzas aéreas que dominan el mercado:

Oneworld: Fue fundada el 1 de febrero de 1999 por American Airlines, British Airways, Cathay Pacific y Qantas. En el mismo año se añadió también Iberia. Las aerolíneas miembros de Oneworld deben cumplir con la siguiente promesa: “tratar a todos los pasajeros de Oneworld como si fueran propios y responder a sus preguntas en el primer punto de contacto”.

Su misión consiste en ofrecer a sus pasajeros un Seamless Travel, es decir, un viaje que sea agradable de principio a fin y que dé la posibilidad de elegir entre múltiples destinos.

En el año 2007 se incorporaron tres aerolíneas más: Japan Airlines, Malév y Royal Jordanian. También se integran en igual fecha dos aerolíneas del holding LAN Airlines: LAN Argentina y LAN Ecuador. Actualmente se le han añadido Finnair, Mexicana, S7 Airlines, Dragonair y Kingfisher Airlines.


Star Alliance: Fue fundada en 1997 por cinco compañias Air Canada, Lufthansa, Thai, SAS y United Airlines. Actualmente se han unido al grupo y lo componen, Air China, Air New Zealand, ANA, Asiana Airlines, Austrian Airlines, Bmi, Brussels Airlines, Continental Airlines, EgyptAir, Shanghai Airlines, Singapore Airlines, South African Airways, Spanair, Swiss , International Air Lines, TAP Portugal, LOT Polish Airlines, Turkish Airlines, US Airways, TAM Airlines.

El sistema de códigos compartidos empleado por la alianza (todo bajo un único techo), ofrece grandes ventajas, como el concepto consistente en juntar a todos los miembros que operan en aeropuertos concretos en un mismo área terminal, para así poder crear un gran centro de distribución aérea y facilitar el tránsito en dichos aeropuertos a los usuarios de la Star Alliance.

De igual manera, los diferentes programas de viajero frecuente de cada aerolínea pueden ser utilizados en el resto de miembros indistintamente, aumentando exponencialmente las posibilidades de obtención y redención de puntos o millas, según el programa. Esto se extiende al trato preferencial que reciben los miembros de oro y plata de dichos programas, teniendo, entre otros beneficios, acceso a una red de 805 salas VIP repartidas por todo el planeta.


SkyTeam: es la tercera de las alianzas de líneas aéreas. Fue fundada en el año 2000 por Aeroméxico, Air France, Delta y Korean Air. Actualmente la forman Aeroflot, Aeromexico, Air Europa, Air France, Alitalia, China Southern Airlines, Czech Airlines, Delta Air Lines, Kenya Airways, KLM Royal Dutch Airlines, Korean Air.

Un elemento clave de la red internacional de SkyTeam es el sistema hub-and-spoke, el cual ofrece una cantidad de conexiones sin precedentes y le facilita a los clientes poder viajar utilizando los miembros de la misma alianza desde su ciudad de salida hacia cualquier destino en el mundo. Además, tiene ofertas especiales como Round the World Pass, que permite a los pasajeros dar la vuelta al mundo viajando a través de cualquiera o todos los miembros de SkyTeam. Los miembros de la alianza tienen acuerdos in situ que permiten a los pasajeros acumular millas y canjearlas con cada una de las aerolíneas SkyTeam.


0 Responses

Publicar un comentario

abcs